Por qué Aposté por la Reingeniería en el Turismo
- Nathaszha Rodríguez

- 5 mar
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 2 jun

Mis Inicios en el Sector Turístico
Comencé mi trayectoria profesional estudiando Turismo como carrera base. Como muchos jóvenes, llegué con grandes expectativas y sueños de recorrer el mundo, crear experiencias memorables y transformar la industria. Sin embargo, al integrarme al mercado laboral, la realidad fue un tanto decepcionante: descubrí que la mayoría de las oportunidades se limitaban a trabajar en agencias de viajes, en roles operativos y con poca proyección.
A pesar de esto, con el tiempo fui desarrollando un genuino aprecio por el trabajo con reservas, la atención a pasajeros y la operación turística en general. Aprendí a valorar cada interacción y cada detalle que hace que la experiencia de un viajero sea excepcional.
Mi Experiencia en el Ministerio de Turismo
En cierto momento de mi carrera, surgió la oportunidad de trabajar en el Ministerio de Turismo. Esta experiencia fue, sin duda, retadora y enriquecedora. Me permitió ver el sector desde una perspectiva institucional y entender los engranajes que mueven las políticas públicas en materia turística.
Sin embargo, también resultó ser decepcionante en varios aspectos. Pude observar de cerca cómo muchas decisiones no respondían a criterios técnicos o estratégicos, sino a intereses particulares o dinámicas políticas que poco tenían que ver con el desarrollo real del sector.
El Despertar Gerencial
A los 23 años, con la ingenuidad y el ímpetu de la juventud, llegué a una conclusión: lo que le faltaba al gremio turístico era gerencia profesional. En cada empresa donde había trabajado, identifiqué patrones preocupantes: desorden administrativo, nepotismo y "dedocracia" en la toma de decisiones.
Los gerentes, en su mayoría, eran nombrados por antigüedad o por amiguismo, no por su competencia real para dirigir organizaciones complejas. Con esta convicción, decidí estudiar Gerencia, pensando que desde allí podría "meter en cintura" al sector turístico.
La Revelación: Más Allá de la Teoría Gerencial
Hoy, acercándome a los 40 años y después de haber tenido la oportunidad de especializarme en diversas disciplinas y aplicarlas en mi propia empresa, comprendo que el camino es mucho más profundo y complejo. La verdadera transformación no viene solo de implementar mejores prácticas gerenciales, sino de repensar completamente la forma en que operamos en el turismo.
¿Qué es la Reingeniería y Por Qué es Crucial para el Turismo?
La reingeniería es un enfoque que implica repensar fundamentalmente y rediseñar radicalmente los procesos de negocio para lograr mejoras dramáticas en medidas críticas de rendimiento como costos, calidad, servicio y rapidez. No se trata de hacer pequeños ajustes o mejoras incrementales, sino de cuestionar los supuestos básicos y reinventar cómo se hacen las cosas
En el contexto turístico, la reingeniería significa:
Cuestionar modelos operativos obsoletos que ya no responden a las necesidades de los viajeros contemporáneos.
Rediseñar procesos para eliminar ineficiencias y aprovechar las nuevas tecnologías.
Repensar la propuesta de valor para destacar en un mercado altamente competitivo.
Profesionalizar la gestión con criterios técnicos y no por tradición o familiaridad.
Implementar sistemas de medición que permitan tomar decisiones basadas en datos.
Mi Compromiso con la Transformación del Sector
He comprendido que mi verdadera contribución al gremio turístico no es desde afuera criticando el desorden, sino desde adentro, transformando las bases. La reingeniería se ha convertido en mi manera de transmitir conocimientos comprobados con métodos y experiencias que van más allá de la teoría.
Cada proceso que rediseño, cada sistema que implemento y cada equipo que formo están orientados a crear organizaciones turísticas más eficientes, sostenibles y centradas en el cliente. No se trata solo de sobrevivir en el mercado, sino de prosperar y liderar la evolución del sector.
Si eres parte de una agencia de viajes o cualquier empresa del sector turístico, te invito a considerar la reingeniería como una herramienta poderosa para elevar tu negocio al siguiente nivel. No se trata de descartar todo lo que has construido, sino de reimaginarlo para un futuro más próspero.
Implementar principios de reingeniería en tu organización puede ser la diferencia entre mantenerte a flote en un mar de competencia o destacar como un referente de innovación y excelencia. Es el camino hacia empresas no solo rentables, sino verdaderamente sustentables y sostenibles en el tiempo.
El Futuro que Construimos Juntos
La industria turística tiene un potencial extraordinario para generar prosperidad, promover el entendimiento cultural y preservar nuestro patrimonio natural y cultural. Pero este potencial solo se realizará plenamente si nos atrevemos a reinventarnos.
Te invito a dar el primer paso en este viaje de transformación. Mi e-book sobre Reingeniería para Empresas Turísticas es la guía práctica que necesitas para comenzar este proceso en tu organización. No es solo un manual teórico, sino una colección de herramientas probadas que han ayudado a empresas como la tuya a reinventarse y prosperar.
¿Estás listo para llevar tu empresa turística al siguiente nivel? Descarga mi e-book y comienza hoy mismo tu camino hacia una organización más eficiente, rentable y preparada para los desafíos del futuro.
El turismo del mañana se construye con las decisiones valientes que tomamos hoy. La reingeniería no es solo una opción, es el camino inevitable hacia un sector más profesional, sostenible y centrado en crear experiencias extraordinarias para cada viajero.



Comentarios